SOBRE RED EDUCATIVA MÉXICO

En Red Educativa México impulsamos la profesionalización de personas adultas, logrando beneficiar a más de 19, 986 alumnos hasta el cierre del 2023 en nuestros diferentes programas académicos, siendo líderes en impulsar el programa más competitivo de nivel medio superior en toda la República Mexicana, Estados Unidos y Canadá.

¿CÓMO FUNCIONA EL ACUERDO 286 PARA TITULARSE POR EXPERIENCIA?

El Acuerdo 286 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México establece un procedimiento para la titulación por experiencia laboral en el nivel superior. Este acuerdo busca reconocer los conocimientos y competencias adquiridos a través de la práctica profesional, permitiendo a las personas que no cuentan con un título universitario obtener uno mediante la validación de su experiencia.

ceremonia entrega titulos cohacer unidho por experiencia laboral bajo acuerdo 286 de la sep
ceremonia entrega titulos cohacer unidho por experiencia laboral bajo acuerdo 286 de la sep
ceremonia entrega titulos cohacer unidho por experiencia laboral bajo acuerdo 286 de la sep
ceremonia entrega titulos cohacer unidho por experiencia laboral bajo acuerdo 286 de la sep

El Acuerdo 286 está diseñado para adultos mayores de 25 años que tienen experiencia laboral en áreas específicas, pero que no cuentan con un título universitario formal. A través de este proceso, se valida su conocimiento práctico, demostrando que poseen los mismos conocimientos que aquellos que cursaron formalmente una carrera universitaria.

ceremonia entrega titulos cohacer unidho por experiencia laboral bajo acuerdo 286 de la sep
ceremonia entrega titulos cohacer unidho por experiencia laboral bajo acuerdo 286 de la sep

REQUISITOS PARA ACCEDER A LA TITULACIÓN POR EXPERIENCIA LABORAL

1 EDAD MÍNIMA

2 EXPERIENCIA LABORAL

3 NIVEL DE COMPETENCIA

Tener al menos 25 años de edad al momento de solicitar la titulación.

Contar con un mínimo de 3 años de experiencia laboral en el área correspondiente al campo de estudios. Esta experiencia debe ser documentada a través de un portafolio de evidencias y otros documentos que respalden las actividades profesionales realizadas.

El candidato debe demostrar que su experiencia laboral equivale al nivel de conocimiento que tendría un egresado de una licenciatura.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Fortalecemos nuestros programas educativos a través de convenios con organizaciones reconocidas, quienes colaboran con nosotros para brindar a nuestros estudiantes una experiencia de aprendizaje completa y respaldada.

PROCESO DE TITULACIÓN

1 REGISTRO Y SOLICITUD

2 DOCUMENTACIÓN

3 EVALUACIÓN

4 DICTAMEN Y RESOLUCIÓN

El interesado deberá registrarse de acuerdo a los periodos establecidos.

Se debe presentar un portafolio de evidencias que contenga:

Documentos que acrediten la experiencia laboral (cartas laborales, contratos, certificados, etc.).

Proyectos, trabajos, informes o productos realizados durante la experiencia profesional.

Constancias de capacitación, cursos, y demás evidencia que muestre la actualización profesional.

El proceso de titulación incluye una evaluación de competencias por parte de la institución educativa. Esta evaluación puede constar de dos métodos. (Teórico y Práctico).

Si la persona cumple con los requisitos y pasa las evaluaciones, se emite un dictamen favorable y se otorga el título de licenciatura. Este título es oficial y cuenta con valor Internacional, emitido por SEP directamente.

VENTAJAS DEL ACUERDO 286

FLEXIBILIDAD

Permite a los adultos con experiencia en el ámbito laboral obtener un título académico sin interrumpir su carrera profesional.

FORMACIÓN CONTINUA

El proceso permite a los trabajadores actualizar y formalizar sus conocimientos en el contexto académico.

RECONOCIMIENTO DE EXPERIENCIA

Valida el conocimiento adquirido a través de la experiencia profesional, sin necesidad de cursar una carrera universitaria formal.

MEJORES OPORTUNIDADES LABORALES

Al obtener un título universitario, los profesionales titulados pueden acceder a mejores empleos, ascensos o continuar con su desarrollo profesional.

¿QUÉ ÁREAS SON APTAS PARA ESTE TIPO DE TITULACIÓN?

Administración Pública y Ciencias Políticas

Administración

Contaduría

Ciencias de la comunicación

Derecho

Ingeniería Industrial

Educación Preescolar

Ingeniería Sistemas

Mercadotecnia

Pedagogía